martes, 24 de junio de 2014

¿Cuál es el origen de la palabra México?

México significa “en el ombligo de la Luna”. Del Náhuat “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo).  Los Aztecas lo pronunciaban “Meshico”. Los españoles lo escribían “México”  ya que no existía la pronunciación de la “j”. 


Cuando cambió la grafía de la “x” a la “j” se le empezó a llamar “Méjico” pero se siguió escribiendo “México” lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.

¿Cual es tu opinión? Deja un comentario




También puede interesarte:



Fuente: planetacurioso.com

lunes, 23 de junio de 2014

¿Que ocurre si despertamos a un sonámbulo?

Antiguamente se pensaba que al dormir se separaba el alma del cuerpo, por lo que al despertar a una persona sonámbula podría romper el frágil vinculo entre el alma y el cuerpo, dejando a la persona en un estado vegetativo de por vida. Posteriormente con la llegada de la ciencia, se especuló con la idea de que se podría provocar un infarto e incluso serios daños cerebrales, pero con el tiempo se ha demostrado que ninguna de estas teorías es cierta.
Hoy en día sabemos que el único peligro es la reacción del sonámbulo al despertarse, que debido al susto y la confusión puede tener reacciones agresivas y provocar daños a la persona que lo despierte o incluso así mismo. El peligro es aún mayor si se trata de una persona fuerte y vigorosa, por lo que es aconsejable dejar al sonámbulo tranquilo o tratar de guiarlo a la cama, eso si, con cuidado de que no se haga daño. Debido a que se produce durante la fase del sueño de ondas lentas (SOL), puede ser difícil despertarlos, razón de más para no intentarlo.
La reacción de un sonámbulo al ser despertado no es distinta que la de cualquiera al despertarse cuando oye un ruido fuerte, a todos nos produce sobresalto pero no nos provoca un ataque al corazón. La única añadidura es la desorientación que produce despertar de golpe fuera de la cama y en cualquier lugar. Es frecuente que durante estos episodios los afectados hablen, realicen tareas sencillas o incluso abandonen su casa. También existe la llamada "sexomnia", es decir la práctica de relaciones sexuales durante el sueño.
El sonambulismo es más frecuente en edades tempranas, siendo común que ocurra al menos una vez en un 30% de los niños con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años, y aproximadamente en un 2% de los adultos. Entre un 1 % y un 6% de los niños y adolescentes puede sufrirlo de manera continua. Al menos una de cada 250 personas en edad adulta camina en sueños una vez a la semana. Según recientes estudios el sonambulismo es hereditario, y se cree que los factores como el estrés, el alcohol y las drogas pueden ser desencadenantes.



También puede interesarte:

Fuente: sobrecuriosidades.com

martes, 17 de junio de 2014

Las ondas de los móviles pueden afectar a la fertilidad masculina

Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Exeter (Reino Unido) afirma que llevar el móvil en el bolsillo del pantalón puede afectar a la fertilidad masculina.
Los investigadores, liderados por Fiona Mathews, profesora de Biociencias de esta universidad, realizaron un examen exhaustivo de 1.492 muestras de esperma relativas a diez estudios diferentes, con objeto de esclarecer los efectos de las radiaciones electromagnéticas emitidas por los móviles.
Así, la calidad del esperma fue analizada en base a su motilidad (la capacidad de los espermatozoides para moverse de forma apropiada hacia el óvulo), la viabilidad (la proporción de espermatozoides vivos) y la concentración (el número de espermatozoides por unidad de semen).
Una vez comparados todos los datos, los investigadores descubrieron que la exposición a las ondas móviles redujo una media de un 8% la motilidad del esperma, así como unos resultados similares en cantidad de espermatozoides vivos. La concentración, sin embargo, no tuvo un efecto tan claro.
“Dada la enorme escala de teléfonos móviles en todo el mundo, debe aclararse el papel potencial de esta exposición ambiental. Este estudio sugiere que la exposición a la radiación electromagnética de radiofrecuencia del móvil en los bolsillos del pantalón afecta negativamente a la calidad del esperma”, afirma Fiona Mathews, líder del estudio.
 


También puede interesarte:
Comer yemas de huevo es tan dañino como fumar


Fuente: muyinteresante.es